viernes, 10 de noviembre de 2017

DEFINICIÓN: HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y TONIFICACIÓN MUSCULAR

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE.
Para iniciar a hablar de hábitos de vida saludable, según Orozco (2012), debemos seguir unos hábitos para comenzar a tener una vida saludable, los cuales son, mantener una alimentación sana y balanceada, el higiene corporal, la actividad física, una buena vida sexual, manejar adecuadamente las bebidas alcohólicas, todos estos hábitos como una base para tener un mejor estilo de vida saludable.  Para la gran mayoría es realmente muy complejo dejar a un lado los malos hábitos que llevamos y seguimos en nuestro diario vivir, y más aún lo complicado que puede llegar a ser cambiarlas.
Entendiendo la nutrición como punto fundamental de una vida sana y duradera, consideremos que todos los alimentos son necesarios para nuestra vida, ¡Sí!, todos los alimentos, el huevo frito que dejas para empezar una vida sana, también lo necesitamos, el arroz que lo detestas porque te engorda, también es necesario, el dulce que no lo puedes dejar, también es básico en la alimentación, simplemente es poder generar un equilibrio óptimo entre todos los alimentos que hay, como lo son azúcares, lípidos, carbohidratos y proteínas. (Fernández, 2013).
Importante entender la validez en el cuerpo de estos alimentos, de cómo nos ayuda, puesto que cada uno cumple una función especial en el organismo, los carbohidratos son los encargados de generar energía, son la gasolina de nuestro cuerpo, por eso el arroz, la papa, la yuca no hay que sacarla de nuestro plato, pues no tendremos energía para nuestro día, como la proteína es fundamental para restablecer tejidos, es el albañil, el arquitecto ideal, y los lípidos son la reserva de energía en el cuerpo, el jugador sustituto, cuando el principal no está disponible.
Tantas cosas que hay por saber, como no podríamos dejar de lado la actividad física, es el complemento de la nutrición, pues con ella te vas a sentir vivo, alegre, activo.  El ejercicio es una parte extremadamente valiosa para el cuerpo, y él en realidad te lo va a agradecer, pues está cansado de vivir en el sedentarismo, y es hora de salir adelante. (Fernandez, 2013)

TONIFICACIÓN MUSCULAR
Para desglosar este término debemos retomar los fundamentos básicos del ejercicio, debemos entender que para poder exhibir un cuerpo más marcado no depende de unos pasos estrictos o una rutina especial, sino que debemos dividirla en dos pasos; Para tonificar debemos aumentar la masa muscular, pero no antes de perder grasa, acá nos damos cuenta de la división de rutinas y distintos elementos para llegar a un fin en común, como lo es perder gran cantidad de grasa, y aumentar la masa muscular.
Si tenemos sobrepeso debemos encargarnos de bajar primero, de reducir esa grasa acumulada, sino es así el musculo crecerá debajo de la grasa, y será el volumen de la grasa lo visible y no esa vena brotando de tu bíceps.  Para ello debemos apoyarnos en ejercicios cardiovasculares, pero no debemos perder los ejercicios musculares activos, los más básicos para ir generando un correcto balance del objetivo.
En la segunda etapa es importante el trabajo con poco peso, pero bastantes repeticiones, esto no obstante de aumentar peso progresivamente pero sin sobrepasar el límite, pues buscamos tonificar y no es recomendable sobrecargar el musculo, sino generarle una fuerza intrínseca para su aumento y tonificación. (Vitonica, s.f.)


Referencias

Fernandez, J. (2013). Salvando Vidas.
Vitonica. (s.f.). Obtenido de https://www.vitonica.com/entrenamiento/la-verdad-sobre-la-tonificacion-muscular



No hay comentarios:

Publicar un comentario